En 2020, el Ayuntamiento de Bergara vio la necesidad de un nuevo plan de turismo, y así se recogió en el plan para la legislatura Bergara izan, bizi, ekin. Hoy han presentado el resultado los concejales Ainhoa Lete y Ekaitz Aranberri.

El antecedente era el 'Plan de interpretación y dinamización del patrimonio cultural de Bergara' de 2009. Destacaba el patrimonio histórico y cultural y, sobre todo, el patrimonio educativo y los valores del patrimonio científico.

En esta propuesta se preveían diversas iniciativas y con el paso del tiempo se han ido materializando muchas de ellas. También se ha llegado a la conclusión de que se han hecho muchas mejoras en la socialización de la cultura y el patrimonio, pero se han visto necesidades en el tema del turismo. «Por un lado, con el paso de los años se han producido muchos cambios, también en el sector turístico, y por otro, se vio que haría falta una estrategia global», explica Aranberri.

Así, se decidió elaborar un Plan Estratégico de Turismo 2022-2025. Este es el resultado del proceso que ha llevado a cabo la empresa Beinke de Vitoria-Gasteiz. El objetivo ha sido mejorar la oferta turística que se ofrece en la actualidad, sistematizarla y así dar a conocer el variado patrimonio de Bergara, junto con el impulso a las empresas del sector.

Ainhoa Lete explica que el resultado se puede resumir en que “propone una vía de relación directa y de colaboración con los agentes del municipio. Por otro lado, destaca la colaboración con las administraciones supramunicipales. También hace referencia a la necesidad de incorporar nuevos formatos para el turismo. Concluye poniendo de manifiesto que hay que invertir en personal, con personal cualificado del área, para poder llevar a cabo todo esto, porque en Bergara nunca ha habido personal en el área de turismo», dice.

El trabajo se ha dividido en diferentes fases. En las dos primeras fases se analizó la trayectoria turística del municipio y se recabaron datos de diferentes instituciones y fuentes estadísticas. Después, y ahí tiene el trabajo uno de los puntos fuertes, se ha compartido con los agentes del sector.
Han trabajado en esto hoteles, casas rurales, restaurantes, empresas de servicios turísticos... Mediante cuestionarios y encuentros. Estudiaron juntas el DAFO.
 

El resultado del trabajo realizado ha sido la redacción de un Plan estratégico y operacional a partir del diagnóstico realizado al inicio del proceso.

Este plan se divide en cinco ejes: gobernanza, zona turística, desarrollo y mejora de la oferta y productos turísticos, marketing y código ético. Cada eje propone una serie de acciones que se han escalonado por orden de importancia. Esta graduación se ha decidido en un proceso conjunto con las empresas turísticas.
 

El plan de operaciones, que toma como referencia el enfoque 2025 y se estructura en los 5 ejes mencionados, incluye 21 programas y 67 acciones. Algunas de ellas son de desarrollo regional o de entidades supramunicipales.

En materia de Gobernanza, Planificación, Organización y Gestión, ajustándose a la realidad actual y a las necesidades detectadas, recoge un modelo de gestión del Plan y el papel a desempeñar por los agentes clave. Este eje incluye también un programa de sensibilización turística para la ciudadanía.

Entre las acciones más prioritarias, por ejemplo, se recoge la redefinición y adecuación de la gestión turística. Funciones, capacidades y competencias de la Oficina de Turismo, visualizando a sus responsables desde el punto de vista técnico.

La mayor parte de las acciones y programas se proponen en el eje de desarrollo y mejora de la oferta turística y de los productos. Muchas de las acciones y programas que se plantean deben realizarse en colaboración con otras instituciones. También se propone dar un impulso a lo que en parte ya se está realizando. Por ejemplo: identificar recursos y oferta turística que puedan formar parte de una oferta natural estructurada y competitiva desde el punto de vista del turismo sostenible. Bergara ofrece grandes oportunidades para el desarrollo del turismo cultural y familiar. En los últimos años se han abierto nuevos formatos de productos en muchos lugares: experiencias, visitas teatralizadas, juegos, etc.

En cuanto al marketing, y para alcanzar los objetivos definidos es necesario realizar acciones básicas de comunicación y promoción.

En el apartado de competitividad, Calidad, Formación e Innovación incluye acciones de desarrollo y fortalecimiento empresarial, cultura innovadora, formación y mejora continua.