Enviado por webmaster en Mar, 2025-10-21 08:57
El Ayuntamiento de Bergara iniciará a principios de 2026 las obras de reforma de la Plaza San Martín Agirre y su entorno con el objetivo de revitalizar uno de los espacios públicos históricos y sociales más importantes del casco urbano. En la Comisión municipal que se celebrará el próximo mes se aprobará la salida a licitación del proyecto, tras lo cual las empresas podrán participar en la convocatoria para la ejecución de las obras.
El presupuesto global del proyecto es de 2.196.666,20 euros y los representantes municipales quieren que sea una sucesión de los trabajos que actualmente se están desarrollando en Barrenkale, prestando al casco antiguo la atención que merece:
“Al igual que estamos haciendo en otros puntos del pueblo o de los barrios, también estamos realizando obras de mejora en el casco antiguo, y las obras de la plaza San Martín van en esa dirección. Estamos trabajando con el objetivo de revitalizar el casco antiguo y hacer más accesibles y habitables las calles para las y los bergareses”, han destacado el alcalde Gorka Artola y el concejal de Urbanismo Markel Azkargorta.
La plaza de San Martín ha sido desde el siglo XVI el centro de la vida social bergaresa y sigue funcionando hoy como una zona polivalente. Sin embargo, en las últimas décadas ha perdido protagonismo y por ello, el objetivo del proyecto es reordenar la plaza, mejorar la accesibilidad y potenciar los usos sociales, recuperándola como principal punto de encuentro ciudadano.
La intervención abarca la plaza y las calles adyacentes: la plaza Xabier María Munibe, la calle Conbenio y parte de la calle Bidekurutzeta, así como los accesos a la plaza desde Artekale y la iglesia de San Pedro. En total, se urbanizará un área de 1.938 m² y el proyecto ha sido redactado por el estudio VAUMM.
El proyecto tiene varios objetivos: actualizar la plaza como espacio de convivencia y vida pública; crear espacios más pequeños para descansar y reunirse; ofrecer espacios adecuados para actos festivos; dar prioridad a los peatones frente a los vehículos; recuperar elementos históricos como la fuente; y mejorar tanto el pavimento como las infraestructuras urbanas.
El nuevo pavimento se completará con un rectángulo de asfalto fundido y una losa caliza para separar usos y circulaciones. Para la celebración de la hoguera de San Juan se colocará una pieza circular especial, capaz de soportar las altas temperaturas. Se mantendrán los aparcamientos (22 plazas), pero serán más discretos, marcados mediante botones.
También se instalará nuevo mobiliario urbano: bancos, papeleras, aparcamientos de bicicletas, paneles informativos, señalización y alumbrado multifuncional. Además, y atendiendo a las demandas de las y los vecinos, se creará una zona de esparcimiento junto al Biltoki, ya que en esta zona se instalará una pequeña zona verde y nueva vegetación que se regará mediante red automatizada. Además, se ha diseñado un lugar de estancia mediante piezas de granito en el que el proyecto pretende restaurar la antigua fuente.
Para garantizar la accesibilidad, los recorridos peatonales tendrán una anchura mínima de 2 metros y las rampas y pasos se diseñarán de acuerdo a la normativa actual.
El presupuesto global del proyecto asciende a 2.196.666,20 euros e incluye los principales capítulos de pavimentación, mobiliario urbano, instalaciones, control de calidad, seguridad y gestión de residuos.