Tras el verano, el Ayuntamiento de Bergara ha reactivado los dos procesos estratégicos que se están desarrollando en el palacio Arrizuriaga: Kulturgunea y Txoko Feminista. Ambos se están desarrollando con el objetivo de impulsar el uso social y comunitario del espacio, centrándose en la participación ciudadana y de los agentes.

 

Aunque cada proceso está teniendo su propio carácter, se está desarrollando de forma coordinada para organizar adecuadamente el espacio del palacio y fomentar la convivencia.

 

Txoko Feminista: última sesión y comienzo de la siguiente fase

 

El proceso del Txoko Feminista ha entrado en su fase final. Hasta ahora, en las diferentes sesiones de reflexión se han trabajado diferentes claves del txoko con las mujeres de Bergara.

 

Las sesiones, que se han desarrollado con la colaboración de la cooperativa Elhuyar, han analizado los deseos, intereses y objetivos de las mujeres con el objetivo de dar forma al proyecto. La participación con Elhuyar finalizará con la 5ª sesión de octubre, en la que las visitas y reflexiones a las otras Casas de las Mujeres servirán para definir los siguientes pasos. A partir de esta sesión, el proceso iniciará una nueva fase para definir la gestión del espacio y difundir en la localidad los resultados del proceso.

 

Centro cultural: acciones piloto y definición de funcionamiento

 

El proceso del centro cultural también ha dado pasos significativos durante todo este tiempo. En los meses anteriores se ha formado y trabajado un grupo motor con personas y agentes relevantes en el ámbito de la cultura. Ahora, este proceso se ha abierto a una participación más amplia de la ciudadanía para determinar el funcionamiento y la forma de gestión del edificio.

 

Hasta ahora, el Ayuntamiento ha colaborado con los agentes culturales y el objetivo del proceso no es definir un espacio fijo y cerrado, sino desarrollar un modelo de uso que sea cambiante y adaptable. Con este nuevo espacio de Arrizuriaga, el Ayuntamiento pondrá una nueva herramienta a disposición de los agentes culturales, que serán los que tengan el poder de decisión. Esto exigirá una organización colectiva entre las asociaciones y el Ayuntamiento ofrecerá recursos y vías para sustentar el proceso.

 

Durante la apertura se tomarán las decisiones finales en torno al modelo de gestión, se afinará el funcionamiento y se presentará una programación. Además, se pondrán en marcha diferentes acciones piloto para probar de forma práctica el funcionamiento y uso del palacio. El grupo se reunirá en octubre para celebrar su cuarta sesión, en la que se volverá a convocar a grupos y ciudadanos para participar en esta fase.

 

En palabras de las concejalas Ainhoa Lete y Maite Usabiaga, “este edificio pondrá a disposición de las y los bergareses dos proyectos atractivos e interesantes. Hasta ahora hemos tenido formas verticales de trabajar en estos ámbitos, pero ahora queremos establecer una gestión más horizontal, para que las asociaciones, agentes e individuos del pueblo tengamos capacidad de decisión. Si queremos basar la Bergara del futuro en el cuidado entre la ciudadanía, es importante poner este tipo de espacios en manos de los bergareses ”.