Enviado por webmaster en Jue, 2025-09-18 12:26
Bergara se convertirá en epicentro científico mundial los días 3 y 4 de octubre con la celebración de los XII Premios Jot Down Ciencia, dedicados a los "Elementos Críticos: Del Wolframio a las Tierras Raras"
La villa que vio nacer el descubrimiento del wolframio hace 242 años volverá a hacer historia científica los próximos 3 y 4 de octubre con la celebración de los XII Premios Jot Down Ciencia 2025. El evento, que tendrá como sede principal el Museo Laboratorium de Bergara, reunirá a algunos de los divulgadores científicos más prestigiosos de España para rendir homenaje al elemento químico descubierto por los hermanos Elhuyar en 1783.
Un evento científico sin precedentes en el País Vasco
Los Premios Jot Down Ciencia, organizados por la revista Jot Down Magazine en colaboración con el Donostia International Physics Center (DIPC), el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), el Museo Laboratorium de Bergara y la Universidad de Sevilla, se consolidan como el evento de divulgación científica más importante del panorama nacional.
"Es especialmente emocionante celebrar estos premios en Bergara, el lugar donde se produjo la mayor aportación científica de Euskadi a la historia mundial", explica Rosa Errazkin, directora del Museo Laboratorium. "El descubrimiento del wolframio no fue solo un hito químico, sino que cambió para siempre la tecnología moderna".
Programa científico de alto nivel
Viernes 3 de octubre - "Día de los Descubridores"
El evento arrancará el viernes con un programa que conecta historia y vanguardia científica:
• 17:15 - Pascual Román Polo (EHU): "El aislamiento del wolframio en Bergara y su proyección internacional"
• 17:50 - Inés Pellón (EHU): "El Laboratorium Chemicum de Bergara, un modelo de innovación pionero creado en el siglo XVIII”
• 18:25 - Oskar González-Mendia (KimikArte): "El tío Wolframio: El wolframio en la tabla periódica"
• 19:00 - Juan José Gómez Cadenas (DIPC) y Rosario Raro: "La guerra secreta por el wolframio en Canfranc"
• 19:35 - Juan Manuel García Ruiz (DIPC): "Cristales y tierras raras"
Sábado 4 de octubre - "Día de la Innovación"
La jornada del sábado se centrará en las aplicaciones futuras de los elementos críticos. Todo ello con Enrique F. Borja como maestro de ceremonias.
• 11:10 - Enrique Ascasibar (CIEMAT): "Wolframio: un elemento clave en la energía del futuro"
• 11:45 - Clara Grima (Universidad de Sevilla): Presentación del libro: "Con algoritmos y a lo loco"
• 12:20 - Francisco J. Tapiador (UCLM): "Clima y tierras raras"
• 12:55 - Juan José Gómez Cadenas y Panchulei: "Un destello azul"
• 13:30 - Ceremonia de entrega de premios en las cuatro categorías: Ensayo, Narrativa,
Ilustración y Fotografía científica.
Bergara se vuelca con el evento: "Bedelkar Jaia"
Una de las características más innovadoras de esta edición es la participación activa de toda la villa a través de "Bedelkar", la red de comercios y hostelería local que transformará Bergara en un laboratorio científico al aire libre.
Actividades comerciales y gastronómicas:
• Pintxo-pote científico con kalejira (sábado 13:00-14:30): Ruta gastronómica con pintxos inspirados en elementos químicos, acompañada de una kalejira de la Bergarako Txistulari Banda.
• "Wolfram goxoa": Postre exclusivo creado para el evento, disponible en tres pastelerías seleccionadas.
• Decoración de escaparates: Los comercios locales decorarán sus escaparates inspirándose en la tabla periódica.
• Rasca y gana científico: Más de 600 premios se sortean entre quienes compren en comercios participantes.
• Bedelkar Jaia (sábado 18:30-21:30, calle Irala): Fiesta del comercio local con 2.000€ en bonos de compra, actuación de dantzaris, música y pintxo-pote gratuito.
Actividades para toda la familia
El programa incluye múltiples actividades diseñadas para diferentes públicos: "Mentes Inquietas", para adultos:
• Obras maestras del silencio: los latidos de Ariznoa: Visitas al Cristo de la Agonía (obra de Juan de Mesa)
• Tras la pista del metal mágico: Visitas guiadas por los escenarios históricos del descubrimiento "Científicos/as en Miniatura", para familias:
• Ciencia en la cocina: Experimentos químicos para jóvenes de 7-12 años
• Caminos cifrados: el viaje del wolframio: Aventura interactiva en el Laboratorium para mayores de 10 años.
Para público en general
• Uniendo arte y ciencia: Taller de ilustración científica
• Explora-Física: Experimentos de física
• Wolframio Go: Rally fotográfico por el casco histórico.
Visitas guiadas gratuitas al Museo Laboratorium. Plazas limitadas e inscripción necesaria.
• Viernes: 11:00 // 12:30 // 16:00
• Sábado: 11:00 // 12:30 // 17:30
Impacto económico y turístico
Gorka Artola, alcalde de Bergara, destaca el impacto del evento: "Los Premios Jot Down no solo ponen en valor nuestro patrimonio científico, sino que consolidan a Bergara como destino de turismo científico y cultural. Esperamos muchísimos visitantes durante el fin de semana".
Un legado que perdura
El wolframio, descubierto por Juan José y Fausto Elhuyar en el Laboratorium Chemicum de Bergara el 28 de septiembre de 1783, sigue siendo crucial en la tecnología actual: desde los filamentos de las bombillas hasta componentes de smartphones, reactores de fusión nuclear y tecnología espacial.
"Este evento conecta el pasado glorioso de Bergara con los desafíos científicos del futuro", explica Ángel L. Fernández Recuero, fundador de Jot Down. "Los elementos críticos y las tierras raras son hoy tan estratégicos como lo fue el wolframio en el siglo XVIII".